pastisseriaherbera.com

El secreto de la felicidad? Crítica al libro de Rhonda Byrne (I) - FILMOTERAPIA

4.6 (519) · € 5.00 · En stock

Pensamiento positivo a todas horas, alcanzar metas como si no hubiese un mañana, pseudoespiritualidad, éxito y más éxito, pseudocientifismo, pócimas secretas de la felicidad…ingredientes que se repiten una y otra vez en muchos libros de autoayuda para animar al lector al cambio y que pueden convertirse en una peligrosa mezcla si no lo abordamos con pensamiento crítico. Esta semana comenzamos un especial de dos partes sobre los pros y contras de la autoayuda y el pensamiento positivo a través del documental de El Secreto (2007). En esta primera parte nos centraremos en un análisis general del tema, analizando los elementos de la autoayuda “made in USA”. En la segunda parte revisaremos el documental El Secreto de manera detallada, un documental basado en el libro del mismo nombre de Rhonda Byrne y que se ha convertido en un hit de ventas en el mundo, un bestseller con varias caras que trataremos en filmoterapia. (Ver el documental El Secreto, un ejemplo de autoayuda «made in USA» que analizaremos en profundidad la semana que viene) LA AUTOAYUDA Y EL PENSAMIENTO POSITIVO Hoy en día, una gran parte de los libros (y videos) de autoayuda provenientes de Estados Unidos nos hablan del pensamiento positivo como clave indiscutible de la felicidad. Sin duda pensar en positivo es un excelente recurso para afrontar nuestros problemas y aprender a ser mas felices, pero es importante resaltar que no es el único y definitivo recurso. El problema que existe en algunos de estos libros consiste en una definición parcial de la felicidad a partir de un esquema centrado en el pensamiento positivo. Desde la Psicología Positiva (la rama de la psicología que estudia de manera científica los factores del bienestar personal) se ha criticado esta visión parcial del ser humano. Según esta rama de la psicología, no nos podemos centrar tan solo en el pensamiento positivo porque corremos el riesgo de convertirla en una actitud negativa tan destructiva como el pesimismo, restándonos autonomía y provocándonos mucha insatisfacción. Necesitamos del optimismo (ver nuestro especial sobre el optimismo) pero también de otras fortalezas y recursos como el pensamiento critico, la introspección, la sabiduría o la disciplina para completarnos como personas y equilibrar nuestro bienestar personal. (Un interesante especial de Redes sobre la felicidad.El optimismo y el pensamiento positivo son elementos fundamentales para ser mas felices pero no son los únicos) Al analizar los libros de autoayuda observamos otros dos elementos provenientes de la cultura americana que complementan a la perfección al pensamiento positivo, la pseudoespiritualidad y el pseudocientifismo, dos recursos perennes en estos libros para animar al lector al cambio y una peligrosa mezcla que no deja margen para ningún planteamiento critico: “si el universo y la ciencia lo dicen, debes créelo a pies puntillas” Por supuesto que estos planteamientos nos pueden aportar mucho pero para eso debemos constantemente analizarlos desde una posición critica que nos ayudará a ver con mas perspectiva y a aprovechar (si existen) aquellos planteamientos que nos puedan ayudar. (¿Y tu que sabes?, otro documental muy conocido que mezcla ciencia y espiritualidad para explicar las razones del cambio personal.Un sano escepticismo nos ayuda a aprovechar los posibles beneficios de su visionado) Y luego está la ilusión de control, últimamente hay cada vez mas voces criticas con este tipo de libros, llegando a afirmar que se convierten en una manera de control de la persona por el sistema socioeconómico. La explicación es muy interesante, la mayoría de estos libros se resumen en la siguiente premisa: “Aquí tienes el secreto de la felicidad, si estás mal es porque quieres y si estás bien es gracias al sistema”, de esta manera toda la responsabilidad de que a alguien le vaya mal es 100% suya, descartando factores socioeconómicos y culturales que explican la situación de cualquier ser humano. Si a la anterior premisa le añadimos una segunda: “Tu tienes el control, si sonríes y piensas en positivo todo irá bien y conseguirás lo que quieras”, provocaremos una ilusión de control absoluto de nuestra vida, una fuerte anestesia del lector y una falta de libertad personal. ¿Cómo compensar estas dos premisas? Un sano escepticismo, y una frase que siempre me ha gustado mucho “Dame serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que si puedo y sabiduría para poder distinguir entre ambas” es decir sabiduría, valor y autonomía, elementos que nos ayudarán a diferenciar las falsas ilusiones de los elementos sólidos de cambio en estos libros. (Ver esta interesante resumen del libro «Sonríe o Muere: Cómo el “Pensamiento Positivo” Engañó a América y al Mundo» por Barbara Ehrenreich) Para acabar, hay dos puntos mas que me gustaría comentar de este tipo de libros, la simplificación y la generalización del éxito material. El objetivo de gran parte de estos libros es vender y para ello buscan atraer al potencial lector. Una manera muy eficaz de captar la atención es simplificar el mensaje, destacando los efectos mágicos tras leer el libro y descartando factores imprescindibles como el trabajo y la disciplina. Todo esto genera en el lector una ilusión de cambio que se irá desinflando a medida que lea el libro, dando paso a la frustración y finalmente a la culpabilidad (al no haber podido conseguir algo tan “fácil”). La generalización del éxito material es otro elemento mas proveniente de la sociedad americana que suele distorsionar el trasfondo de estos libros. La necesidad del éxito individual y material puede ser un gran motivador para muchas personas pero no para todas, y obviarlo contaminará el concepto de felicidad provocando un sentimiento de frustación y desvalía muy grande en el lector. En conclusión, los libros ( y videos) de autoayuda nos aportan pequeñas dosis de reflexión que nos pueden ayudar a trabajar en nuestro bienestar personal, de eso no hay ninguna duda pero debemos siempre recordar que estos libros son gotas de reflexión, no son ningún secreto mágico de la felicidad. Incluso a las personas que les ha cambiado la vida es porque estaban “a punto de caramelo” y solo necesitaban el suave soplido de las reflexiones del libro de autoayuda que leían en ese momento. Por eso es importante leer estos libros desde un sano escepticismo para disfrutarlos y que nos aporten al máximo dosis de sana reflexión y motivación al cambio, la lucha o la aceptación.

Optimismo Archivos - FILMOTERAPIA

Reseña Crìtica Del Libro El Secreto, PDF, Felicidad

Pensamiento positivo Archivos - FILMOTERAPIA

El Secreto Resumen PDF

Reseña Crìtica Del Libro El Secreto, PDF, Felicidad

Críticas de El secreto (15) - Rhonda Byrne - Babelio

the SECRET / Rhonda Byrne - Manifest what you want ⚡ Documentary Analysis

El Secreto - Reseña crítica - Rhonda Byrne

📕 «EL SECRETO» - Rhonda Byrne